Continuamos por la vertiente norte de Sierra Nevada a una cota media de dos mil metros de altitud, y prácticamente todo su recorrido es por encima del pinar de repoblación, por lo que tendremos unas panorámicas interesantes durante el itinerario, bien del Castillo de La Calahorra, de las minas de hierro de Alquife o de los pueblos del Marquesado como Aldeire, Lanteira o Jérez. Sobre nosotros cabalgan las cimas de la cuerda de los Morrones (Sanjuanero y el del Mediodía) y el pico de San Juan, presidiendo este espectacular paisaje. El contraste entre la inmensa altiplanicie del Marquesado y la muralla de la sierra con sus cumbres nevadas como telón de fondo, han convertido este paisaje en un territorio de leyenda, sirviendo su inolvidable imagen para numerosas localizaciones cinematográficas. Durante el recorrido cruzaremos innumerables arroyos de alta montaña, lomas y barrancos, prados y apriscos ganaderos, y caminos de herradura que comunicaban a través de los puertos las comarcas del Marquesado con la Alpujarra. El itinerario va tanto por senda como por caminos forestales, alternando el piornal con zonas ganaderas, donde es fácil ver vacas pastando. A la derecha siempre tendremos la enorme masa forestal de pinar, cuya repoblación se realizó entre las décadas 40-70 del siglo XX, con el objetivo de disminuir la erosión mediante la estabilización de cabeceras de barrancos y laderas. El suelo que han ido formando hace posible que puedan instalarse otras especies más exigentes.

Comentarios