En este tramo del Sulayr descendemos desde los 2.450 m., a los que está situado el Refugio de Peña Partida, en la Loma de los Cuartos, hasta los 1.300 m. donde se encuentra la Hortichuela. Un fuerte descenso que nos va a llevar al valle del Río Genil, principal afluente del Guadalquivir y donde confluyen las aguas de la comarca de Poniente de Sierra Nevada. A unas dos horas de camino llegamos a la zona de los Peñoncillos, un extraordinario mirador del valle alto del Río Genil. Es sin duda la vista más espectacular de todo el Sulayr donde se despliega un portentoso escenario natural coronando por las máximas alturas peninsulares: Mulhacén, Veleta y Alcazaba, formando la cabecera del Genil, el área más agreste de Sierra Nevada. La vereda pasa junto al barracón del Calvario, popularmente conocido como la Cucaracha, un edificio que hace unas décadas estaba dedicado a las labores de repoblación del entorno y que hoy es utilizado como refugio vivac. La bajada al Río Genil la hacemos por la Cuesta de los Presidiarios, una empinada vereda, que hace alusión a los presos que estaban destinados a trabajar en las minas de Vacares. En menos de una hora desde el refugio vivac del Calvario alcanzamos por fin el Genil y la emblemática Vereda de la Estrella, un sendero que desde las inmediaciones del municipio de Guéjar Sierra penetra en las entrañas de Sierra Nevada. Este camino era utilizado por las caballerías para la extracción del mineral de cobre de las minas de la Estrella y la Probadora. En esa vertiente del Genil encontramos un interesante bosque caducifolio (robles, arces, quejigos, mostajos, fresnos, castaños, etc).

Comentarios