Si eres de los que te gusta hacer grandes rutas en bici e ir por lugares donde hay poca civilización, para reparar la bici en plena ruta no debes olvidar llevar una bolsa con herramientas y así poder hacer frente a pinchazos, ajustes u otras reparaciones sencillas, pero… ¿sabes exactamente qué debemos llevar? Te lo explicamos.

Informe: ¿Qué debo llevar en la bolsa?

1- Desmontables

Sin ellos no vas a poder quitar la cubierta de la llanta para acceder a la cámara si tienes un pinchazo. Algunos llevan tres en vez de dos, que pueden llegar a ser necesarios en caso de tener cubiertas rebeldes.

2- Bombona de CO2 y adaptador

Si tienes muchísima prisa para hinchar la rueda -por ejemplo en una carrera- o se rompe la bomba, puedes utilizarla, pero no las recomendamos porque sólo tienen un uso y no son precisamente baratas.

3- Minibomba

Es la más pequeña que hemos encontrado que entrase en la bolsa de herramientas, pero como contrapartida estaremos varios minutos dando «bombazos» para hinchar la rueda. Si sueles pinchar mucho, mejor lleva una bomba más grande anclada a los tornillos del portabidones.

4- Cámara

¡Imprescindible! Revisa que no esté pinchada, no serías el primero que al pinchar y poner otra cámara se da cuenta que tiene un pinchazo anterior no reparado. Si puedes llevar dos cámaras, mucho mejor que sólo una.

5- Trozo de cubierta

Puedes utilizarlo en caso de sufrir un corte grande en la cubierta, recortando parte de una vieja que ya no uses. Conseguirás así un refuerzo que hay que situar entre la cubierta y la cámara, cubriendo completamente el corte. No des mucha presión, es una emergencia para continuar la marcha.

6- Bolsa de sillín

Lo ideal es una de tamaño medio como la de la foto, donde puedas llevar como mínimo todas las herramientas que os mostramos. Con una más pequeña en la que sólo quepa una cámara y los desmontables, corres el riesgo de quedarte tirado con la bicicleta en medio de la nada.

7- Multiherramienta

Contiene como mínimo llaves allen de las medidas más comunes, quizá alguna tipo torx y destornilladores. Todo en una unidad compacta para evitar llevarlas desperdigadas. Busca una que sea de buena calidad, lo agradecerás.

8- Tensor para la cadena

Para que no quede colgando cuando quites un eslabón. Te facilitará mucho la tarea.

9- Tronchacadenas

Sólo con esta herramienta podrás reparar una cadena rota. Se necesita un mínimo de habilidad para utilizarla, mejor practica antes con un trozo que no vayas a usar.

10- Llave de radios y tuercas

Aunque las ruedas actuales son de «mirar y no tocar» algunas más antiguas pueden centrarse con éste útil.

11- Pin de cierre

En caso de rotura, las cadenas Shimano deben cerrarse con este pin, o con un eslabón de cierre.

12- Eslabón rápido

Lo usaremos para unir cadenas rotas, pero antes debemos quitar el eslabón dañado con el tronchacadenas.

13- Parches autoadhesivos y lija

Si pinchas más de una vez, tendrás que repararlo con un parche. El bote de pegamento pasó a la historia, ahora se usan parches autoadhesivos.

14- Adaptador para valvula gruesa

Para hinchar las ruedas en una gasolinera o con un compresor. Algunos lo llevan siempre puesto en la válvula.

15- Llave para obuses

Si usas cubiertas tubeless o cámaras con alargador, necesitarás esta llaveñ para desmontar el obús.

16- Unos euros

Siempre vienen bien. Por ejemplo, para pagar un billete de tren para volver a casa en caso de quedarnos tirados cerca de una estación.

17- Obús

Si se rompe o falla el que llevas, puedes cambiarlo sin tener que sustituir la cámara.

18- Alargador de válvula

Si usas ruedas de perfil alto, lo necesitarás. Viene bien llevar uno de repuesto.

Posteado desde: http://www.ciclismoafondo.es/mecanica/Informes/articulo/que-herramientas-llevar-bolsa-ciclismo

Comentarios