La Transnevada Ultratrail, es la misma Transnevada simplificada en 4 etapas, por lo que el recorrido se convierte en un trazado muy exigente y duro, acto sólo para los más atrevidos.

Es una ruta cicloturista que te permitirá conocer muchos de los rincones más emblemáticos de la sierra así como disfrutar de gran diversidad de paisajes, mientras realizas deporte. De recorrido circular, bordea todo el macizo de Sierra Nevada siguiendo principalmente las pistas perimetrales que delimitan el parque nacional, a una altura que oscila entre los 1.500 y 2.000 m.
La ruta se ha dividido en 4 etapas especialmente diseñadas para realizarlas con bicicleta de montaña. Todas las etapas están en torno a los 110 km y más de 2000 metros de desnivel, siendo su longitud total de casi 450 km.
La mayor parte de la ruta transita por caminos y pistas de tierra. Te proporcionamos todo lo que necesitas para que puedas disfrutar de esta maravillosa ruta, sin preocuparte de nada, ya no tienes excusa, ven y disfruta… Información, transfer, alojamientos.
Te atreves con la Transnevada UltraTrail, o te quedas con la Transnevada Original? Tú decides…

Tenemos todos los servicios que necesitas para realizar tu actividad favorita: Transfer de material y personas, al comienzo y al final de la ruta si es necesario, apoyo logístico, alojamiento, información, alquiler GPS, guías, etc…

TRANSNEVADA, la ruta ideal para tus vacaciones

Ruta Transnevada

GÜEJAR SIERRA - LADERA RAMOS (puerto ragua)

Distancia:

109 Km

Dificultad:

Muy Difícil

Altura Máxima:

1890 m

Altura Mínima:

1100 m

Pendiente Media Subida:

6,1 %

Durante el recorrido podremos diferenciar tres grandes zonas. La primera coincide con la cabecera del Genil y las altas cumbres de Sierra Nevada. Después, una zona de tránsito entre Sierra Nevada y la Sierra de La Peza a través de Tocón y Puerto Blancares. Por último, desde Puerto Blancares hasta Lugros, transitamos en la zona de unión de Sierra Nevada con Sierra de Huétor y la Hoya de Guadix. Esta tramo inicia su recorrido en la población de Lugros, pasa por Cogollos de Guadix y Jérez del Marquesado. Después, a través de la pista perimetral del Marquesado, llega al Abrigo de la Solana de los Tejos. Del paisaje agrario de las inmediaciones de Lugros y Cogollos de Guadix se continúa por un ambiente forestal, inicialmente entre encinas y coscojas; después, entre pinares de repoblación hasta el final del recorrido. Con el avance va cambiado la perspectiva de la comarca del Marquesado del Zenete y de las altas cumbres más orientales de Sierra Nevada. Nos encontramos con varias explotaciones mineras, algunas ya en desuso. Entre todas destacan las Minas de Alquife.


Ruta Transnevada

LADERA RAMOS (puerto ragua) - BARRANCO DE LOS BENAVENTES (puerto ragua)

Distancia:

108 Km

Dificultad:

Muy Difícil

Altura Máxima:

2350 m

Altura Mínima:

1315 m

Pendiente Media Subida:

5,9 %

Esta etapa comienza al amparo de cimas tan emblemáticas como el Chullo, Almirez, Buitre y La Polarda. A medida que se avanza, el clima es más seco y cálido por lo que irá cambiando el paisaje hasta llegar al final de este tramo, en el Collado del Espino. Es un tramo difícil, tanto por la distancia como por las continuas subidas y bajadas entre pinares, encinares y retamales. Se pasa cerca de algunos de los rincones más desconocidos del Parque Nacional de Sierra Nevada que aún conservan una elevada diversidad biológica. Durante el trayecto se podrá observar como las antiguas zonas de cultivo, ruinas de cortijos, eras, acequias, balsas y apriscos han quedado como referentes de la profunda vinculación que tenían los pueblos con la montaña. Ahora, forman parte del rico patrimonio cultural de la Sierra. Este tramo discurre, entre los términos municipales de Ohanes y Bayárcal y puede realizarse por dos recorridos. Durante el verano las pistas forestales presentes en las cumbres de Sierra Nevada se quedan libres de la nieve que las cubre en invierno. En ese caso, se puede realizar el recorrido que se describe a continuación. Desde el Collado del Espino, casi siempre por cotas superiores a los 2.000 metros, se avanza entre la vegetación típica de alta montaña mediterránea dominada por piornos, enebros y sabinas. Durante la etapa aparece un maravilloso paisaje donde la alta montaña de Sierra Nevada contrasta con la presencia del mar Mediterráneo, al fondo. Entre ambos, las Sierras de Gádor al este, y de la Contraviesa en la parte más occidental. En el valle, la comarca alpujarreña con su paisaje humanizado de gran valor etnológico.


Ruta Transnevada

BARRANCO DE LOS BENAVENTES (puerto ragua) - PAMPANEIRA

Distancia:

109 Km

Dificultad:

Muy Difícil

Altura Máxima:

2030 m

Altura Mínima:

945 m

Pendiente Media Subida:

5,5 %

De nuevo la ruta Transnevada vuelve a la provincia de Granada. Este tramo discurre por gran parte de la zona montañosa del corazón de la Alpujarra, por lugares que hasta hace poco sólo eran conocidos por la gente que los habitaba. A paritr de ahora veremos como la superficie ocupada por pinar disminuye y aumentan los pastizales, los cultivos y los bosques de encinas y robles. Los pueblos están muy vinculados a la Sierra y poseen tradiciones muy arraigadas. Algunos como Yegen, Válor, Mecina bombarón o Juviles están cargados de historia, literatura y leyendas. Hablar con sus gentes es toda una lección de humildad y sabiduría. Durante todo el recorrido verá las suaves lomas que bajan desde la altas cumbres hasta el valle del Río Adra y del Río Guadalfeo después. Al otro lado del valle destacan en el paisaje el Cerrajón de Murtas, la Sierra de la Contraviesa y el mar Mediterraneo. Este tramo transcurre a través de varios puntos emblemáticos de la Alpujarra Granadina. En la primera parte, la zona agrícola de Juviles; después, dos grandes valles: el del Río Trevélez y del Río Poqueira.


Ruta Transnevada

PAMPANEIRA - GÜEJAR SIERRA

Distancia:

109 Km

Dificultad:

Muy Difícil

Altura Máxima:

2180 m

Altura Mínima:

880 m

Pendiente Media Subida:

7,8 %

Al llegar a la Ermita del Padre Eterno, se abandona la carretera para iniciar un duro ascenso que nos conduce hacia  la Casa Forestal de Cáñar, poco después del área recreativa de Puente Palo. Tras el paso a través de La Alpujarra, el final de este tramo le devuelve a la vertiente norte de Sierra Nevada. El paisaje va cambiando continuamente. Se inicia a través de uno de los robledales ubicados más al sur del continente europeo. Se cruza el barranco del Río Lanjarón. Se asciende hasta los Viveros de Tello, para cruzar la Loma de Lecrín y llegar a la Rinconada de Nigüelas. Después, se cruza el Río Dúrcal y se asciende hasta Montellano. Un último descenso nos conduce hasta el Río Dílar, que nos acompañará hasta el final de este tramo en el pueblo de Dílar. Esta sección transcurre por una gran variedad de paisajes: primero por las zonas agrícolas de Dílar y Gójar, después por los pinares de La Zubia y Monachil, luego por los arenales dolomíticos y los pinares de La Dehesilla. Finalmente, tras cruzar por los robledales y castañares de Güéjar Sierra, se llega al final de la etapa y de la ruta Transnevada.


A tu aire con apoyo

Dificultad:

Muy Difícil

Duración:

4 días

Inicio - Destino:

Güejar Sierra - Güejar Sierra

Participantes:

Mínimo 4 (consultar según opción)

Precio:

210€/persona (grupos mínimo 6 pax: 157€/persona)

Incluye:

Transfer de personas y material hasta el inicio de cada etapa, Transfer de personas y material hasta alojamientos, coche de apoyo de seguridad para todo el recorrido, track e información de la ruta, seguro de RC y accidentes.


Accesorios:

1 Guía durante toda la ruta: 80 € /día Alquiler GPS con tracks: 10 € /día Alquiler Localizador GPS*: 8 € /día Picnic para toda la ruta: ´24 €

A tu aire con apoyo + alojamiento

Dificultad:

Muy Difícil

Duración:

4 días - 3 noches

Inicio - Destino:

Güejar Sierra - Güejar Sierra

Participantes:

Mínimo 4 (consultar según opción)

Precio:

312€/persona (grupos mínimo 6 pax: 263€/persona)

Incluye:

3 noches de alojamiento en M/P habitaciones dobles, Transfer de personas y material hasta el inicio de cada etapa, Transfer de personas y material hasta alojamientos, coche de apoyo de seguridad para todo el recorrido, track e información de la ruta, seguro de RC y accidentes.


Accesorios:

1 Guía durante toda la ruta: 80 € /día Alquiler GPS con tracks: 10 € /día Alquiler Localizador GPS*: 8 € /día Picnic para toda la ruta: ´24 €

Dificultad:

Duración:

Inicio - Destino:

-

Participantes:

Precio:

  • Todos los datos facilitados por usted a través de este formulario serán tratados con estricta confidencialidad. En virtud de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre Reglamento de desarrollo de la citada Ley, le informamos que todos los datos que usted nos facilita serán incluidos en el fichero informatizado de Granaventour para su tratamiento con la finalidad de comunicaciones electrónicas. Usted podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición enviando un email a la siguiente dirección info@granaventour.com
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.